Reseñas
♣ 2024-2020 ♣
♣
72.- De: Germán Ramírez Aledón, La Ilustración católica ante la crisis del Antiguo Régimen en España: Joaquín Lorenzo Villanueva y Astengo, Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Humanismo e Ilustración, 8), Valencia, 2021, 699 pp. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 28 (2022), pp. 691-695. http://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.37
71.- De: Diccionario razonado, manual para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España, aumentado con más de cincuenta voces y una receta eficacísima para matar insectos filosóficos. Obra útil y necesaria en nuestros días (Cádiz, 1811), Sevilla, Renacimiento (Iluminaciones, 151), 2021 (203 págs.). Edición de Marieta Cantos Casenave. Y Bartolomé José Gallardo, Diccionario crítico-burlesco del que se titula Diccionario razonado manual para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España, Gijón, Trea (Piedras angulares), 2022 (280 págs.). Edición de Alberto Romero Ferrer y Daniel Muñoz Sempere. En: Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII (Oviedo), nº 32 (2022), pp. 601-606. https://doi.org/10.17811/cesxviii.32.2022.601-606
70.- De: Rodrigo Olay Valdés, El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. de Jovellanos, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII–Ediciones Trea (Anejos de Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 5), Oviedo 2021 (135 pp.). En: Cuadernos dieciochistas (Salamanca), nº 22 (2021), pp. 494-497. https://revistas.usal.es/index.php/1576-7914/article/view/27996
69.- De: Jorge García López y Danuše Franková, Martín Martínez y la Ilustración española. Edición y estudio del «Juicio final de la astrología», Documenta Universitaria, Gerona (266 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 27 (2021), pp. 815-820. DOI: https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2021.i27.42
68.- De: David García López, «Revuelvo archivos y me lleno de polvo siempre con Vuestra merced en la memoria.» Los estudios sobre bellas artes de José Vargas Ponce y Juan Agustín Ceán Bermúdez. Correspondencia (1795-1813), Ediciones Trea (Estudios Históricos La Olmeda, colección Piedras Angulares), Gijón 2020 (271 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 26 (2020), pp. 787-790. ISSN: 2173-0687. DOI: https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26.49
♣ 2019-2015 ♣
♣
67.- De: Xavier Andreu Miralles, El descubrimiento de España. Mito romántico e identidad nacional, Taurus (Taurus Historia), Barcelona 2016 (396 pp.). En: Analecta Malacitana, XL (2018-2019), pp. 413-417. DOI: https://doi.org/10.24310/Analecta.2019.v40i.10451
66.- De: Gaspar Melchor de Jovellanos, El Pelayo. Tragedia, Ediciones Trea (Estudios Históricos La Olmeda. Colección Piedras Angulares), Gijón 2018 (338 pp.). Edición de Elena de Lorenzo Álvarez. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 25 (2019), pp. 689-694. ISSN: 2173-0687. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2019.i25.39
65.- De: Raquel Sánchez, Mediación y transferencias culturales en la España de Isabel II. Eugenio de Ochoa y las letras europeas, Iberoamericana-Vervuert (La Cuestión Palpitante. Los siglos XVIII y XIX en España, 28), Madrid 2017 (400 pp.). En: Anales Galdosianos, nº 53 (2018), pp. 81-82. ISSN: 0569-9924; ISSN-e: 2161-301X. [PDF]
64.- De: Martin Murphy, The Duchess of Rio Tinto. The Story of Mary Herbert and Joseph Gage, Typeset and printed by Holywell Press, Oxford 2015 (135 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 24 (2018), pp. 845-848. ISSN: 2173-0687.
63.- De: Fernando Blanco White, A Spanish Prisoner in the Ruins of Napoleon’s Empire. The diary of Fernando Blanco White’s Flight to Freedom, Louisiana State University Press, Baton Rouge 2018 (xvii + 187 pp.). Edición e introducción de Christopher Schmidt-Nowara (†); prefacio de Beatrice Forbes Manz y Matthew Ehrlich. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 24 (2018), pp. 875-878. ISSN: 2173-0687.
62.- De: Lorenzo Ignacio Thjulen, Nuevo vocabulario filosófico-democrático indispensable para todos los que deseen entender la nueva lengua revolucionaria, Cilengua, San Millán de la Cogolla 2017 (263 pp.). Edición y estudio de Gonzalo Capellán de Miguel. En: Cuadernos Dieciochistas (Salamanca), nº 19 (2018), pp. 368-372. ISSN: 1576-7914; eISSN: 2341-1902.
61.- De: José Checa Beltrán, El debate literario-político en la prensa cultural española (1801-1808), Iberoamericana-Vervuert (La cuestión palpitante. Los siglos XVIII y XIX en España, vol. 27), Madrid 2016 (285 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 23 (2017), pp. 337-340. ISSN: 2173-0687.
60.- De: Jesús Torrecilla, España al revés. Los mitos del pensamiento progresista (1790-1840), Marcial Pons Historia, Madrid 2016 (306 pp.). En: Dieciocho. Hispanic Enlightenment, 40.1 (primavera 2017), pp. 188-189. ISSN: 0163-0415.
59.- De: Susan Valladares, Staging the Peninsular War. English theatres 1807-1815, Ashgate, Farham – Burlington 2015 (XI + 459 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 22 (2016), pp. 519-523. ISSN: 2173-0687.
58.- De: José Nicolás de Azara, Primera memoria, Institución «Fernando el Católico», Zaragoza 2014 (245 pp.). Ed. de María Dolores Gimeno Puyol. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 21 (2015), pp. 345-349. ISSN: 2173-0687.
57.- De: Joaquín Álvarez Barrientos, El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas, Abada Editores, Madrid (450 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 21 (2015), pp. 333-337. ISSN: 2173-0687.
♣ 2014-2010 ♣
♣
56.- De: Manuel Luengo, Diario de 1808. El año de la conspiración, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante 2010 (546 pp.). Ed. de Enrique Giménez López e Inmaculada Fernández Arrillaga. En: Cuadernos dieciochistas (Salamanca), nº 15 (2014), pp. 388-391. ISSN: 1576-7914.
55.- De: Manuel Polo y Peyrolón, Memorias políticas (1870-1913). Crisis y reorganización del carlismo en la España de la Restauración, Biblioteca Nueva, Madrid 2013 (423 pp.). Ed. de Javier Urcelay Alonso. En: Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, año XIV, nº 54 (junio 2014), pp. 235-237. ISSN: 1577-3388.
54.- De: Ricardo Campos, El caso Morillo: crimen, locura y subjetividad en la España de la Restauración, CSIC – Frenia, Madrid 2012 (270 pp.). En: Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, año XIV, nº 53 (marzo 2014), pp. 255-257. ISSN: 1577-3388.
53.- De: Antonio Calvo Maturana, Cuando manden los que obedecen. La clase política e intelectual de la España preliberal (1780-1808), Marcial Pons Historia, Madrid 2013 (312 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 20 (2014), pp. 327-333. ISSN: 2173-0687.
52.- De: Daniel Crespo Delgado, Árboles para una capital. Árboles en el Madrid de la Ilustración, Ediciones Doce Calles – Fundación Juanelo Turriano, Madrid 2012 (181 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 20 (2014), pp. 315-318. ISSN: 2173-0687.
51.- De: José Checa Beltrán (ed.), Lecturas del legado español en la Europa ilustrada, Iberoamericana-Vervuert (La cuestión palpitante, 19), Madrid 2012 (303 pp.). En: Cuadernos dieciochistas (Salamanca), nº 14 (2013), pp. 377-384. ISSN: 1576-7914. PDF
50.- De: José A. Valero, Contagio sublime. Manuel José Quintana y el republicanismo clásico, Ediciones del Orto – Universidad de Minnesota, Madrid 2013 (95 pp.). En: Dieciocho. Hispanic Enlightenment, 36.2 (otoño 2013), pp. 354-356. ISSN: 0163-0415. PDF
49.- De: Juan Antonio Armona y Murga, Noticias privadas de casa útiles para mis hijos, Trea – Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Gijón 2012 (392 pp.). Edición, introducción y notas de Joaquín Álvarez Barrientos, José María Imízcoz y Yolanda Aranburuzabala. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 19 (2013), pp. 467-473. ISSN: 2137-0687.
48.- De: Libros de la Fundación Dos de Mayo. En: «Centenario nuevo, memoria vieja», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 18 (2012), pp. 281-285. ISSN: 2173-0687.
47.- De: Pascual Pérez y Rodríguez, La urna sangrienta o El panteón de Scianella, Siruela, Madrid 2010 (300 pp.); pról. de Luis Alberto de Cuenca, ed. de Miriam López Santos. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 17 (2011), pp. 1-4. ISSN: 2173-0687.
♣ 2009-2005 ♣
♣
46.- De: Manuel Godoy, Memorias de Godoy: primera edición abreviada de Memorias críticas y apologéticas para la historia del reinado del señor D. Carlos IV de Borbón, La Esfera de los Libros, Madrid 2008, ed. de Enrique Rúspoli; y Manuel Godoy, Memorias, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante 2008, ed. de Elisabel Larriba y Emilio La Parra López. En: «La vida por delante: las memorias de Manuel Godoy», Revista de Libros (Madrid), nº 149 (mayo 2009), pp. 9-10. ISSN: 1137-2249.
45.- De: Yvonne Fuentes, Mártires y anticristos. Análisis bibliográfico sobre la Revolución francesa en España, Iberoamericana – Vervuert, Madrid 2006 (204 pp.). En: Dieciocho. Hispanic Enlightenment (University of Virginia), vol. 31, 2 (otoño 2008), pp. 376-378. ISSN: 0163-0415. PDF
44.- Reseñas breves (cuatro obras: A. Gil Novales, Diccionario biográfico aragonés 1808-1833; Colección de canciones patrióticas que dedica al ciudadano Rafael del Riego y a los valientes que han seguido sus huellas el ciudadano Mariano de Cabrerizo. Ed. facsímil; B. Elejalde y Coma, Historia de la Santa Cueva de Cádiz y de su Venerable Fundador. Ed. facsímil; F. Saavedra, Diario. Ed. de F. Morales Padrón). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 13 (2005), pp. 462-466.
43.- De: David Zapirain Karrika, Pasaia 1805-2005. 200 años de unidad. Con el informe de José Vargas Ponce (julio de 1804) transcrito y anotado por Juan Carlos Mora Afán, Pasaiako Udala, Kultura eta Hezkuntza, Pasajes 2005 (135 + 30 + 135 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 13 (2005), pp. 451-452.
42.- De: Vicente Salvá, La bruja, o cuadro de la corte de Roma. Novela, Societat Bibliogràfica Valenciana Jerònima Galés, Valencia 2005 (2 vols.). Estudio preliminar de Germán Ramírez Aledón. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 13 (2005), pp. 447-449.
41.- De: Elena Santiago Páez (dir.), La Real Biblioteca Pública 1711-1760. De Felipe V a Fernando VI, Madrid, 2 de junio-19 de septiembre, 2004, Biblioteca Nacional, Madrid 2004 (545 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 13 (2005), pp. 429-432.
40.- De: Diego de Torres Villarroel, Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras, DeBolsillo, Barcelona 2005 (390 pp.), ed. de María Angulo Egea. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 13 (2005), pp. 411-413.
39.- De: Isadora Rose-De Viejo, Emilio La Parra López y Enrique Giménez López, La imagen de Manuel Godoy, Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, Badajoz 2001 (193 pp., ilustraciones a todo color); y Emilio La Parra López, Manuel Godoy, la aventura del poder, Tusquets, Barcelona 2002 (582 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 13 (2005), pp. 399-402.
♣ 2004-2000 ♣
♣
38.- Reseñas breves (tres obras: G. Ibáñez de Segovia, Marqués de Mondéjar, Obras cronológicas (1744). Publicadas por D. Gregorio Mayans y Siscar; D. de Torres Villarroel, Peregrinación al Glorioso Apóstol Santiago de Galicia; J. M. Blanco White, Sobre educación). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 12 (2004), pp. 259-261.
37.- De: Pedro Riaño de la Iglesia, La Imprenta en la Isla Gaditana durante la Guerra de la Independencia. Libros, folletos y hojas volantes (1808-1814). Ensayo bio-bibliográfico documentado, Ediciones del Orto, Madrid 2004 (3 vols., 1791 pp.), ed. de Alberto Gil Novales y José Manuel Fernández Tirado. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 12 (2004), pp. 224-227.
36.- Reseñas breves (seis obras: J. A. Pellicer, Ensayo de una biblioteca de traductores españoles; J. B. Colomés, Los filósofos en almoneda; Fr. M. Sarmiento, As coplas galegas do Padre Sarmiento; Canciones de la Guerra de la Independencia; J. F. de Isla, Cartas familiares y escogidas; L. A. de la Guerra y Peña, Memorias. Tenerife en la segunda mitad del siglo XVIII). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 11 (2003), pp. 315-319.
35.- De: María Tausiet, Los posesos de Tosos (1812-1814). Brujería y justicia popular en tiempos de revolución, Instituto Aragonés de Antropología, Zaragoza 2002 (285 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 11 (2003), pp. 308-310.
34.- De: Santos M. Coronas González, In memoriam Pedro Rodríguez Campomanes, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo 2002 (686 pp. + separata de 40 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 11 (2003), pp. 304-306.
33.- De: Gregorio Mayans y Siscar, Gregorio Mayans Digital. Obras completas. Epistolario. Bibliografía, Biblioteca Valenciana – Fundación Hernando de Larramendi – Fundación Histórica Tavera, Madrid 2002 (1 cederrón, software de Digibis Ediciones Digitales). Estudio introductorio de Antonio Mestre. / Y de: Gregorio Mayans y Siscar, Epistolario XVIII y XIX. Correspondencia de los hermanos Mayans con el canónigo Juan Bautista Hermán, Ajuntament d’Oliva – Diputació de València – Generalitat Valenciana, Valencia 2001-2002 (2 vols.: 633 / 545 pp.), ed. de Vicente León Navarro con la colaboración de Erena León La Parra. / Y de: Gregorio Mayans y Siscar, Epistolario. Mayans y el Barón de Schönberg, Departamento de Historia Moderna, Universidad de Valencia, Valencia 2002 (135 pp.), ed. de Santiago Aleixos y Antonio Mestre. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 11 (2003), pp. 295-298.
32.- De: Maurizio Fabbri, L’età moderna della letteratura spagnola. Il Settecento, La Nuova Italia, Milán 2000 (VIII + 320 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 11 (2003), pp. 291-293.
31.- De: José Joaquín de Clararrosa, Viaje al mundo subterráneo y secretos de la Inquisición revelados a los españoles, seguido de El Hombre y Bruto y otros escritos. Edición, introducción y notas de Daniel Muñoz Sempere y Beatriz Sánchez Hita. Prólogo de Alberto Gil Novales, Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Salamanca – Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz – Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz – Plaza Universitaria Ediciones (Scripta manent, 3), Salamanca 2003 (246 pp.). En: Trienio. Ilustración y liberalismo (Madrid), nº 42 (noviembre 2003), pp. 159-162. PDF
30.- De: Marc Marti, Ciudad y campo en la España de la Ilustración, Editorial Milenio (Hispania, 14), Lérida 2001 (300 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 10 (2002), pp. 292-295.
29.- De: Eva Velasco Moreno, La Real Academia de la Historia en el siglo XVIII. Una institución de sociabilidad, Boletín Oficial del Estado – Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 2000 (342 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 10 (2002), pp. 280-283.
28.- De: Antonio Capmany y Montpalau, Filosofía de la elocuencia (1777). Edición, introducción y notas a cargo de José Juan Berbel Rodríguez, Universidad de Almería, Almería 2002 (154 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 10 (2002), pp. 266-269.
27.- De: Cinta Canterla González (coord.), La cara oculta de la razón. Locura, creencia y utopía, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz 2001 (421 pp.). En: Cuadernos Dieciochistas (Salamanca), nº 3 (2002), pp. 212-215. PDF
26.- De: Rafael Salillas, En las Cortes de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, Cádiz 2002 (238 pp.), ed. de Alberto González Troyano. «La memoria de las Cortes», en: Diario de Cádiz, 21-III-2002, p. 55. PDF
25.- De: Manuel Ravina Martín, Castro y Lázaro. Erudición y polémica en La España Moderna (1889-1898), Fundación Lázaro Galdiano – Ollero y Ramos, Editores, Madrid 2001 (163 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 9 (2001), pp. 244-246.
24.- De: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Autobiografía y epistolarios de amor. Edición, introducción y notas de Alexander Roselló Selimov, Juan de la Cuesta Hispanic Monographs, Newark (EE. UU.) 1999 (IX + 288 pp.). pról. de Russell P. Sebold. Reed. corregida en 2001. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 9 (2001), pp. 241-244.
23.- De: Xavier Torres Sans, Els llibres de família de pagès (segles XVI-XVIII). Memòries de pagès, memòries de mas, CCG Edicions – Associació d’història rural de les comarques gironines – Institut de Llengua i Cultura Catalanes de la Universitat de Girona, Gerona 2000 (134 pp.); y Joaquim Albareda i Salvadó (ed.), Política, religió i vida quotidiana en temps de guerra (1705-1714). El Dietari del convent de Santa Caterina i les Memòries d’Honorat de Pallejà, Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives de la Universitat Pompeu Fabra – Eumo Editorial de la Universitat de Vic, Vic 2001 (153 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 9 (2001), pp. 235-239.
22.- De: Jesús Fernando Cáseda Teresa, Martín Fernández de Navarrete y la literatura de su tiempo, Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño 2000 (108 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 9 (2001), pp. 225-226.
21.- De: Félix María de Samaniego, Obras completas. Poesía. Teatro. Ensayo, Fundación José Antonio de Castro, Madrid 2001 (LXXV + 663 pp.), ed. de Emilio Palacios Fernández. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 9 (2001), pp. 215-217.
20.- De: Juan José Marcén Letosa, El manuscrito de Matías Calvo. Memorias de un monegrino durante la Guerra de la Independencia, Mira Editores, Zaragoza 2000 (209 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 9 (2001), pp. 201-202.
19.- De: José Nicolás de Azara, Memorias del ilustrado aragonés José Nicolás de Azara, Institución Fernando el Católico, Zaragoza 2000 (438 pp.), ed. de Gabriel Sánchez Espinosa. En: Cuadernos Dieciochistas (Salamanca), nº 2 (2001), pp. 290-292. PDF
18.- De: François Lopez, Juan Pablo Forner (1756-1797) y la crisis de la conciencia española, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Salamanca 1999 (712 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 8 (2000), pp. 230-232.
17.- De: José Andrés Cornide y Saavedra, Los viajes de Cornide por la Alcarria. Viajes histórico-arqueológicos por las tierras de Guadalajara (1793-1795), Aache Ediciones – Universidad de Alcalá, Guadalajara 1999 (102 pp.), ed. de Margarita Vallejo Girvés. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 8 (2000), pp. 221-223.
16.- De: Elisabel Larriba, Le public de la presse en Espagne à la fin du XVIIIe siècle (1781-1808), Honoré Champion Éditeur, París 1998 (403 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 8 (2000), pp. 212-215.
15.- De: José María Blanco White, Escritos autobiográficos menores, Universidad de Huelva, Huelva 1999 (156 pp.), ed. de Antonio Garnica Silva; y Bosquejo del comercio de esclavos y reflexiones sobre este tráfico considerado moral, política y cristianamente, Ediciones Alfar, Sevilla 1999 (198 pp.), ed. de Manuel Moreno Alonso. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 8 (2000), pp. 199-204.
14.- De: Armando Palacio Valdés, Los majos de Cádiz, Universidad de Cádiz, Cádiz 1998 (406 pp.), ed. de Luis F. Cifuentes. «No tan majos», en: Revista de Libros (Madrid), nº 48 (diciembre 2000), p. 60. PDF
♣ 1999-1995 ♣
♣
13.- De: María Pilar Saénz Arenzana, José Somoza. Vida y obra literaria, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Salamanca 1997 (136 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 7 (1999), pp. 250-251.
12.- De: Sebastián de Miñano, Sátiras y panfletos del Trienio Constitucional (1820-1823). Selección, presentación y notas de Claude Morange, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1994 (483 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 7 (1999), pp. 239-241.
11.- De: José María de Jaime Lorén, Isidoro de Antillón y Marzo. Nuevas noticias, edición del autor, Calamocha (Teruel) 1995 (333 + 20 pp.); e Isidoro de Antillón y Marzo. Epistolario (1790-1814). Otros escritos literarios, geográficos y políticos, edición del autor, Calamocha (Teruel) 1998 (195 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 7 (1999), pp. 228-230.
10.- De: Manuel Pardo de Andrade, Semanario político, histórico y literario de La Coruña (1809-1810). Edición facsímil. Selección e introducción de María Rosa Saurín de la Iglesia, Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña 1996 (2 vols., LV + 1224 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 7 (1999), pp. 219-221.
9.- De: Juan Francisco Fuentes y Javier Fernández Sebastián, Historia del periodismo español. Prensa, política y opinión pública en la España contemporánea, Editorial Síntesis, Madrid 1998 (397 pp., 1ª reimpr.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 7 (1999), pp. 203-206.
8.- De: Alberto González Troyano (coord.), Alberto Romero Ferrer y Marieta Cantos Casenave (eds.), Historia, memoria y ficción. IX Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850), Universidad de Cádiz, Cádiz 1999 (419 pp.). En: Revista de Literatura (CSIC, Madrid), tomo LXI, nº 122 (julio-diciembre 1999), pp. 603-606. PDF
7.- De: Joaquín Lorenzo Villanueva, Vida literaria de D. Joaquín Lorenzo Villanueva. Edición, estudio preliminar e índice onomástico por Germán Ramírez Aledón, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación Provincial de Alicante, Alicante 1996 (865 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 6 (1998), pp. 162-165.
6.- De: Carlos García-Romeral Pérez, Bio-bibliografía de viajeros españoles (siglo XIX), Ollero & Ramos, Editores, Madrid 1995 (307 pp.) y Bio-bibliografía de viajeros españoles (siglo XVIII), Ollero & Ramos, Editores, Madrid 1997 (278 pp.). En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 6 (1998), pp. 177-180.
5.- De: Armando Palacio Valdés, Los majos de Cádiz, Universidad de Cádiz, Cádiz 1998 (406 pp.), ed. de Luis F. Cifuentes. «Una novela crepuscular», en: Culturas (suplemento cultural distribuido con Diario de Sevilla, Diario de Cádiz, Diario de Jerez, etc.), nº 21 (22-VII-1999), p. 7. PDF
4.- De: Yolanda Vallejo Márquez, Adolfo de Castro (1823-1898). Su tiempo, su vida y su obra, Fundación Municipal de Cultura de Cádiz, Cátedra «Adolfo de Castro», Cádiz 1997 (226 pp.). En: Revista de Literatura (CSIC, Madrid), t. LX, nº 120 (julio-diciembre 1998), pp. 621-622. PDF
3.- De: Francisco La Rubia Prado y Jesús Torrecilla (dirs.), Razón, tradición y modernidad: re-visión de la Ilustración hispánica, Tecnos, Madrid 1996. En: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 4-5 (1997), pp. 249-253.
2.- De: José Romera Castillo, Alicia Yllera, Mario García-Page y Rosa Calvet (eds.), Escritura autobiográfica. Actas del II Seminario Internacional del Instituto de Semiótica literaria y teatral. Madrid, UNED, 1-3 de julio, 1992, Visor Libros, Madrid 1993. En: Draco. Revista de Literatura Española, nº 7 (1995), pp. 317-320.
1.- De: James D. Fernández, Apology to apostrophe. Autobiography and the rhetoric of self-representation in Spain, Duke University Press, Londres – Durham 1992. En: Draco. Revista de Literatura Española, nos. 5-6 (1993-1994), pp. 355-358. (Apareció en 1995.) PDF